Localización: En toda la República Mexicana.
Características: El epazote es una hierba de aroma característico que alcanza hasta un metro de altura, con hojas alargadas, alternas y dentadas.
Epazote
(Chenopodium ambrosioides L)
Humberto Brocca y Sandra Tovar Kuri
Sinónimos
Alskini (Puebla), cuatzitish-atcingo (purhé, Michoacán), epazote blanco (Oaxaca), gail (otomí), ipazote, lukum-xiu (en Yucatán).
Localización
En toda la República Mexicana.
Características
El epazote es una hierba de aroma característico que alcanza hasta un metro de altura, con hojas alargadas, alternas y dentadas. Las flores son muy pequeñas, de color blanco, dispuestas en espigas. Se encuentra con frecuencia en terrenos baldíos y a orillas de los caminos. La variedad morada es más estimada.
Usos
El epazote, recientemente (1999) declarado fuera de la ley, es un integrante de la farmacopea y de la gastronomía mexicana desde tiempos prehispánicos. Además de darle buen sabor a los frijoles y a las quesadillas, previene los dolores de estómago que pudieran resultar del exceso en el consumo de dichos alimentos.
Se considera una planta de naturaleza caliente y se emplea a nivel empírico contra el mal de San Vito --o corea--, como emenagogo y antihelmíntico. Para el tratamiento de las amibas se hierve epazote con ajo en leche; el preparado se serena toda la noche y se ingiere en ayunas durante 9 mañanas consecutivas. Para las lombrices o la disentería, se cuece una rama en medio litro de agua y se consume como agua de tiempo. Ximénez, en sus Quatro Libros de la Naturaleza, se expresa así del epazote:
"Corrobora el pecho a los asmáticos su cocimiento, y las opilaciones y da muy agradable mantenimiento, ayuda a la digestión, el cocimiento de las raíces detiene las cámaras de sangre, y lavándose la boca con él aprovecha al dolor de dientes, cuando el tal mal no procede de causa fría, resuelve las ventosidades y ace otros muchos y buenos effetos".
Asímismo, la infusión es sudorífica y diurética, además que tonifica el útero.
Las virtudes del epazote como eliminador de toxinas lo hacen útil en pacientes drogodependientes que padecen estados congestivos, manifestados por irritabilidad, cólicos intestinales y nerviosismo.
Partes usadas
Las hojas.
Preparación y dosis
Infusión de 20-60 gramos por un litro de agua.
Precauciones
Durante el tratamiento antiamibiano hay que evitar comer chile y carne de puerco, porque neutralizan el efecto terapéutico. No es recomendable la infusión de epazote durante el embarazo, porque mueve el útero, y la sobredosis puede causar intoxicación.